BOLETÍN SEPTIEMBRE
Planes de acción de Taller Abierto.

Cali y Buenaventura, para aportar en su desarrollo individual y colectivo, a través de la superación de los ostaculos que se presentan, desde la violencia de género, consumo de SPA, reclutamiento, desplazamiento forzado, amenazas y violencia sexual, en pro de su desarrollo como comunidades que deben ejercer y exigir sus derechos.


Taller de prevención de violencia en Cabuyal.
Taller prevención de violencia con las mujeres de corregimiento Cabuyal del municipio de Candelaria, participación activa en su proceso de superación como mujeres sujetas de derechos, en
ese mismo sentido, exigirlos ante un hechos de violencia que afecte su integridad o apoyar a las mujeres que padecen situaciones similares. Actividad para abordar el significado de la relación de pareja, hijos, hijas, familia y demás, para reflexionar interrelacionarce, debatir, exponer alternativas, actuares y generar espacios comunes sin violencia, donde las mujeres desarrollen actitudes de superación individual y colectiva para un buen vivir en el entorno donde comparten.
Apuntándole a que las mujeres tengan una vida libre de violencia, en todos los espacios donde se encuentran, en ese mismo sentido, donde ellas se interioricen los saberes, para que se vuelvan replicadores desde su forma de ver e interpretar lo aprendido, desde su oralidad cotidiana, seguir emitiendo el mensaje a sus pares y demás conocidos, y así mitigar un poco la violencia que se ejerce contra las mujeres.
Apuntándole a que las mujeres tengan una vida libre de violencia, en todos los espacios donde se encuentran, en ese mismo sentido, donde ellas se interioricen los saberes, para que se vuelvan replicadores desde su forma de ver e interpretar lo aprendido, desde su oralidad cotidiana, seguir emitiendo el mensaje a sus pares y demás conocidos, y así mitigar un poco la violencia que se ejerce contra las mujeres.
Encuentro de promotoras de Candelaria.
Encuentro Sobre Implementación de los Acuerdos de Paz En los Territorios, con las promotoras y promotores.
“La sociedad civil tiene un gran papel y debe comprometerse con la implementación de los acuerdos de Paz” una de las Conclusiones del Encuentro Promotoras y Promotores en Resguardo Indígena Huellas- En Caloto Cauca, realizado por Taller Abierto el pasado 23 de septiembre.
Con la participación de promotores y promotoras comunitarias de territorios en los que Taller Abierto tiene incidencia, tuvo lugar este encuentro que mediante conversa directa, las comunidades expusieron y reflexionaron su situación respecto a la implementación de los acuerdos firmados entre el gobierno colombiano y las FARC y sus repercusiones en los territorios.
Mujeres y hombres participantes del proyecto de Taller Abierto, provenientes de: Cabildo La Calera de Miranda, Resguardo de Huellas Caloto, Resguardo de Corinto en el Cauca y los municipios de Candelaria y Tuluá Valle

Las promotoras y promotores plantearon que la paz es un derecho y un deber, un estado de la persona y de la conciencia, hacia parte del establecimiento de relaciones basadas en el respeto, la solidaridad y la ruptura de prácticas violentas.
Respecto a esto se dialogó en torno a la diversidad y la riqueza que tienen las diferencias, sin embargo, se planteó la discriminación que existe en el país y cómo ésta irrespeta la diversidad y las relaciones interculturales de acuerdo a la posición que se defienda y a los intereses que estén de por medio.
Frente a la forma como se están implementando los acuerdos de paz en sus territorios y sus afectaciones, Promotoras y Promotores señalaron que:
No han tenido completa información, conocen algunos casos de proyectos productivos, títulos de tierra y reparación para víctimas, en algunos territorios se han creado puestos de control, militarización de territorios, vulneración de derechos de las mujeres, debate sobre jurisdicción especial para la paz y la jurisdicción indígena.
Se ha aplicado la autonomía desde las autoridades indígenas con los diferentes grupos armados. Se han fortalecido los lineamientos desde las familias, desde la orientación para la prevención de nuevos grupos armados ya que su presencia desarmoniza la familia y el territorio. Además preocupa delincuencia común, drogadicción, violaciones, aumento de cultivos de uso ilícito.
Entre las propuestas están:
- Inversión y formación a las mujeres con enfoque étnico
- Proyectos agropecuarios, Trabajo psicosocial para la reparación de las mujeres víctimas del conflicto.
Así mismo, su participación con el programa de radio Viva la Gente, transmitido por radio Payumat la voz del pueblo Nasa, con temas de inclusión social, defensa de los derechos, situación contextual de la población, cultura y prevención de violencia de género. consecutivamente, el trabajo que se lleva a cabo con el grupo de promotoras de Tuluá, Jamundí, Buenaventura, Corinto, Florida, Miranda, Caloto, del mismo modo con los jóvenes de C.C.D.B, Timba, Cabuyal, Buenaventura y grupo de hombres y mujeres Gestores de la Policía Nacional. Estas son algunas de las actividades que se llevaron a cabo durante el mes de Septiembre por parte de la organización Taller Abierto, con las comunidades en las cuales se hace incidencia para el fortalecimiento de su derechos como sujetos que deben ejercer y exigirlos para una superación de la violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario