Grupo de jóvenes en Masculinidades alternativas.

Grupo de jóvenes en Masculinidades alternativas.

Se llevó a cabo el 21 de junio el encuentro sobre salud sexual y reproductiva con los jóvenes participes del proceso con Taller Abierto, de la Institución José María Córdoba de Timba – Valle del Cauca. 

Con los jóvenes se desarrolló la actividad desde una práctica discursiva de la amabilidad, confianza y reflexión, permitiendo dialogar en libertad, ellos relatan su aprendizaje y lo dejan plasmado en carteleras, del mismos modo ellos observen consiente o subconsciente su saber en la formación del ser. 

La actividad giro en torno a evidenciar el aprendizaje de los jóvenes en temas como, sustancias psicoactivas, enfermedades de transmisión sexual y tipos de violencia desde el aprendizaje popular y no conceptual, permitiendo el desarrollo adecuado entre los participantes que aportaron elementos interesantes desde su interpretación en estos temas. 

Los jóvenes en sus nociones conciben que la prevención es un factor determinante para no caer en las sustancias psicoactivas, enfermedades de transmisión sexual y no ejercer la violencia. Elementos que se ven reflejados en sus escritos y discursos conscientes y reflexivos, cuando presentan sus ideas ante los compañeros.









Lengua y danza materna con comunidades Indígenas Guannan y Ipo euja.

Lengua y danza materna con comunidades Indígenas Guannan e Ipoeeuja. 

Se llevó a cabo el encuentro con comunidades indígenas Guannan e Ipueeuja, el 19 de junio en zona rural de Buenaventura. El espacio sirvió para el reconocimiento de la lengua materna y ritualidades representadas en la danza, se reflexionó y aporto para el enriquecimiento cultural de las comunidades. 

El espacio propicio el reconocer que hay abandono de la lengua materna y danzas, los participantes platican “las cosas han cambiado, el mayor tiempo hablamos en español” como otros factores, la conformación de nuevas parejas, donde uno de los dos sabe la lengua materna y el otro no, impidiendo el aprendizaje, un segundo factor son “los jóvenes no les gustan algunas costumbres” ancestrales incluyendo la lengua materna limitando la replica. 

Del mismo modo los mayores destacan la importancia de recuperar la lengua materna a través de una puesta en práctica e incentivando el aprecio y el valor ancestral que tiene para el reconocimiento de la comunidad Indígena; en ese sentido describen algunos mensajes en su idioma propio “Maabh wounaan meea othuaba athauthu”- No debemos perder la lengua de nosotros, “Mach kapen one a tariau”- que los compañeros somos más alegres y “ Songa exavijidad cojo pag ñora”- como amanecieron compañeros; todo complementado con una danza autóctona al son del tambor. 

En conjunto con los participantes se compartió y reflexiono de la importancia de incentivar y cultivar con los menores la lengua materna que se pudo evidenciar con la participación de los jóvenes en la danza, en el cierre de la jornada. El espacio permitió compartir y reconocer que tienen fortalezas y debilidades como comunidad, pero que son susceptibles de superarlas.        









Taller de Comunicación Asertiva y Efectiva. Corinto - Cauca.

Se llevó a cabo en Corinto – Cauca, el Taller de Comunicación Asertiva y Efectiva, con las comunidades que llevan un proceso pedagógico, que por solicitud de ellos ven necesario e importante tener pautas para hacer una presentación ante el público. 

La solicitud de los participantes es porque sienten que ellos conocen de muchos temas que han aprendido durante el proceso, pero ven dificultad como dinamizadores a la hora de pararse y explicar de una forma fluida, correcta, y tranquila algún tema ante un público, teniendo en cuanta eso se hace el taller, que van desde ejercicios prácticos para perder los nervios, miedos, muletillas, hábitos negativos y la vocalización adecuada, como el rol de una comunicación asertiva. 

El taller fue asertivo en la medida que genero confianza, seguridad a partir de un discurso coloquial de fácil interpretación que ellos puedan observar que todos los seres humanos podemos tener errores, falencias a la hora de hacer una presentación, en esa medida se generó un ambiente de confianza, compañerismo para dialogar frente a los temores, equivocaciones, las miradas, traumas, nervios, dudas que puedan tener a la hora de presentarse ante un público y cómo superar esas debilidades. 

También se hizo ejercicios de exposiciones de lo que hacen cotidianamente los participantes en sus territorios, con el objetivo de hacer una comparación de que si hay una preparación y ensayo antes de hacer una presentación, se convierte en algo sencillo de hacer y fue lo que sucedió en la presentación de cada uno, porque lo realizan cotidianamente por inercia y repetición como, la recolección de café, cultivo de hortalizas, actividades domésticas entre otro, que permite ver como ellos pueden ser fluidos, seguros y tener confianza, cuando conocen el tema. Además se hizo práctica como el lápiz en la boca para tener una adecuada vocalización. 

En ese sentido, si reflexiono en la importancia de saber comunicar no tan solo para una presentación, sino también para la cotidianidad de la vida y como esto puede generar apertura a la seguridad, confianza y control para una presentación asertiva.

Taller de Paternidad Responsable, Miranda Cauca.


Se llevó a cabo el 14 de Junio el taller de Paternidad responsable, desde las vivencias familiares con las comunidades Indígenas en las palmas Miranda. 

La participación de hombres y mujeres relatando sus experiencias en el rol paterno, del mismo modo las mujer, cuando asume el ser madre y padre en el núcleo familiar, se dialogó aspectos como los valores, emociones, roles, la comunicación y como estos en la vida familiar influye en la formación del ser como hombre y mujer. 

El conversar sobre el rol paterno en el entorno familiar evidencia aspectos negativos que van desde la ausencia de emociones, rigidez, discriminación a la mujer, conllevando a secuelas, que no permite generar conexión familiar, los participantes comparten sus experiencias “no pudimos hablar ni pedir apoyo al papá” porque el rol del padre no está para eso, para aconsejar y compartir esta la mamá. Los aportes evidencian que los roles de la masculinidad y la feminidad no son muy diferentes a lo que sucede con la poblaciones urbana. 

Del mimos modo, se exaltan aspectos positivos como la inclusión de valores, respecto y responsabilidad en la formación, que ellos recibieron en su momento en los núcleos familiares, que hoy les permite ejercer una paternidad y maternidad con responsabilidad a partir de lo que aprendieron y fundamentalmente complementan con los diferentes aprendizajes que llevan a cabo en la vida cotidiana y en los espacios de formación.

Llevándolos a reflexionar de la importancia de una paternidad y maternidad responsable, segura y feliz hacia los hijos e hijas; ellos relatan que el ejercicio permitió “reencontrar sentimientos perdidos”, dar ejemplo” y que “el machismo no deja trascender” hacia una formación familiar de equidad e igualdad.


Territorio y alimento, sumado a las pautas de crianza de las comunidades.

Territorio y alimento, sumado a las pautas de crianza de las comunidades: Nonamdoor, Ipueja, Wanam en Buenaventura.

Para estas comunidades es muy importante la familia; que la dibujan como el primer territorio, luego viene el río; de donde sustraen su alimento, las piedras, los árboles; algunos dicen que ellos nacieron de madera.

Productos presentes en su alimento: pescado, banano, yuca, papachina, miel de caña, , chontaduro, pepepán, , chicha dechontaduro, panga, naidí, petrico, mil pesos, guama, ñame, zapote, madroño, corozo, borojó, don pedrito, caicha, palma de aceite, cachaco, cacao, caimito, paletón, chivo, carne de monte, pesangó (un pescado típico de la región ). Las comunidades Nonamdoor,Ipueja, Wanam, destacan que su alimento antepasado no se compara con el de hoy, por varios factores. Ya que el desplazamiento forzado que han sufrido les hizo abandonar su alimentación sembrada.

“Antes comíamos pescado y miel de caña. Ahora, yo estoy criando a mis hijos con arroz y azúcar”.

“En el tiempo de antes nos criaron con alimentos naturales y los bailes tradicionales, tejidos de canastos, remedios con plantas”.

Varias mujeres asumen su responsabilidad por no haber seguido estas tradiciones y denuncian que sus hijos e hijas no hacen caso.

Aquí nos detuvimos sobre las pautas de crianza que están ejerciendo en sus familias y llegar al punto donde perdieron sus tradiciones, analizar desde el tejido familiar y volver al tejido original. Estas comunidades se comprometen a retomar sus ancestros para inculcar en sus hijos e hijas las relaciones familiares ancestrales, acompañadas de los nuevos estilos y ritmos de vida en el territorio actual.

Fueron muy participativos-as, y reconocen las fallas sobre la pérdida de valores ancestrales en este nuevo territorio.

“Había una vez un entorno protector llamado Buenaventura”.


Por la protección y derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes de Buenaventura fortalecemos los entornos protectores. 


“Había una vez un entorno protector llamado Buenaventura”. 


En el distrito especial portuario de Buenaventura se llevó a cabo Foro Intercambio de Experiencias en el Fortalecimiento de Entornos Protectores para la Garantía de los Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en el distrito de Buenaventura, el 30 de mayo con la participación de diversas organizaciones, asociaciones y participación mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes partícipes de los procesos que llevan a cabo las organizaciones y asociaciones en zona urbana o rural. 

El encuentro permitió apreciar y valorar las experiencias e iniciativas llevadas a cabo con las comunidades Afrocolombianas e Indígenas en zonas urbanas y rurales, por las diversas organizaciones como Isolino Micolta, Alianza por la solidaridad, Servicios jesuitas de refugiados Colombia, Coalico, Fundes Code, Taller Abierto y ACNUR, que identifican como prioridad la prevención, promoción y defensa de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través del fortalecimiento de los entornos protectores en el contexto social el hogar, comunidad y escuela. 

El foro permitió la participación de los adultos y los menores a través de un ejercicio, que posibilitó la identificación, discusión y reflexión frente a los entornos protectores, donde los niños, niñas, adolescentes y jóvenes destacaron los lugares como la “casa, escuela, iglesia, la playa, la naturaleza y cancha de fútbol” como los sitios donde ellos se sienten seguros, pero también los inseguros, con el objetivo que los tengan en cuenta frente a su sentir y sensación para vivir tranquilos y felices. 

Del mismo modo los adultos expresaron su crítica y reflexión frente a la inseguridad y vulneración de los derechos de los menores en el contexto social. Expresaron su rechazo a los que sucede hoy con los menores. Del mismo modo se llegaron a acuerdos concretos para poner en práctica, desde forma colectiva como individual, para proteger en la medida de lo posible los derechos de las niñas, niños, adolescente y jóvenes del puerto de Buenaventura, en conjunto con los procesos que ya llevan a cabo en las zonas donde hacen incidencia.