
Taller Abierto promueve la conmemoración de los 30
años de la (CDN) en conjunto con organizaciones
que se articulan en diferentes plataformas a nivel regional y nacional en la
promoción y defensa de los derechos de las niñas, niños y jóvenes, pero pese
a los 30 años de la convención aún son múltiples las formas de vulneración de
los derechos de las niñas y los niños, aunque existen avances en términos de
derechos aún persiste la violencia contra niñas y niños, es limitado el acceso a
educación de calidad, persisten problemas de desnutrición, sufren el reclutamiento
forzado a grupos armados y delincuenciales y viven la total desprotección en
contextos de conflicto armado, padecen la violencia sexual y explotación
económica, aún niñas y niños mueren por causas prevenibles y mala atención,
cada vez más son atrapados por el consumo de sustancias psicoactivas.
Todo esto nos dice la no vigencia de los derechos de
las niñas y niños y es por ello que organizaciones como Taller Abierto junto
con otras organizaciones y plataformas como COALICO y la plataforma de
organizaciones populares por el protagonismo infantil y juvenil persistimos en
la efectividad de las normas nacionales e internacionales que protegen los
derechos de las niñas, niños y jóvenes.
Taller Abierto con el apoyo de organizaciones de
cooperación internacional viene visibilizando la situación de la niñez y
realizando procesos formativos con niños, niñas, adolescentes y jóvenes para el
fortalecimiento de sus capacidades en el ejercicio de sus derechos, fortaleciendo
entornos protectores de sus derechos desde la equidad de género, la interculturalidad
y cultura de paz.
Adolescente y jóvenes vinculados a Taller Abierto hoy
como promotores y promotoras tiene un activo protagonismo en acciones comunitarias
y de incidencia en sus instituciones educativas, sus barrios, veredas y
municipios. También participan en redes de ámbito local, regional, nacional e
internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario